“Siento que no me valoran en el trabajo”, “Mi jefe no me valora” y otras frases similares son muy habituales entre empleados por cuenta ajena. Este tipo de percepción puede llegar a tener efectos muy negativos sobre la propia autoestima laboral y también producir mucho estrés, por ejemplo en relación a la posibilidad de perder el puesto de trabajo.
El hecho de conseguir que tu jefe o cualquier otra persona te valore más no es algo que se pueda controlar de manera muy directa, pero sí podemos darte algunas ideas sobre cómo hacer que valoren más tu trabajo y sobre cómo manejar este tipo de situaciones a nivel psicológico. Sea como sea, deberás valorar tu situación en particular antes de aplicar estas estrategias para maximizar la probabilidad de éxito.
¿Qué hago si mi jefe no me valora?
Este tipo de situaciones laborales suponen todo un reto para el trabajador. Sin embargo, te damos a continuación algunas opciones para que puedas mejorar tu situación:
Valora si estás siendo realista
Es posible que tu jefe o tus compañeros no valoren tu trabajo, pero también que simplemente no se fijen demasiado en él, sobre todo si están muy ocupados con el suyo. Hablar con algunos compañeros con quienes tengas confianza, en especial si tienen un cargo superior al tuyo, puede ayudarte a tener una visión más clara de la situación.
Por otra parte, en ocasiones sobrevaloramos nuestras propias contribuciones e infraestimamos las de los demás, sobre todo porque tendemos a prestar más atención a nuestras acciones que a las de otros. Plantéate la posibilidad de que estés minusvalorando el trabajo que realizan los demás, además de la de que no te valoren lo suficiente.
Habla con tu jefe
Si quieres que tu jefe se fije más en tu trabajo y te valore más, una conversación directa con él puede ser un buen medio para lograrlo. Pedir reconocimiento de forma explícita no es lo más recomendable, sino que vale más la pena enfocarlo como una evaluación de tu rendimiento para saber de qué manera puedes hacer un trabajo más satisfactorio.
Evidentemente, algunos jefes no son muy receptivos a este tipo de conversaciones o incluso a la interacción con sus subordinados en general. Si crees que tu jefe no va a recibir de forma positiva o neutra tus mensajes, lo mejor es que no los transmitas directamente; en estos casos existen otras opciones mejores para que te valoren más.
Haz que tu trabajo destaque
Aumentar la calidad y la cantidad de tu trabajo es una de las maneras más directas de conseguir que tus jefes te valoren más. Asimismo, intenta que se te atribuya crédito cuando corresponda -por ejemplo escribiendo tu nombre cuando proceda en un documento o presentación.
Si estás al cargo de un equipo, es importante que procures dar crédito al resto de miembros y no sólo a ti mismo. Es típico que los jefes no tengan muy presentes las tareas que realiza un equipo de trabajo determinado, y destacar la relevancia del grupo suele ser más importante y útil que hacer lo propio con la de su líder.
Ofrécete a realizar más tareas
Mostrar iniciativa es otra de las mejores formas de conseguir que tu jefe valore más tu trabajo. Un buen ejemplo de esto es ofrecerse a realizar tareas extra que surjan, siempre que te resulte posible compatibilizarlas con las que tienes que llevar a cabo de manera obligatoria.
Ve con cuidado a la hora de aumentar tu carga de trabajo porque puede que esto afecte también a tus compañeros. Esta recomendación es especialmente importante para los jefes de equipo y otras personas en puestos de trabajo similares, cuyas decisiones implican a otros de forma directa.
Ayuda a tus compañeros con sus tareas
Otra manera de contribuir más en el trabajo es colaborar de manera activa con compañeros en caso de que puedas facilitarles las tareas. Se trata de una manera más bien indirecta de favorecer que tu jefe reconozca tus contribuciones, pero por lo general actuar en beneficio del conjunto de la organización es bien recibido por los superiores.
Ten en cuenta la personalidad de tu jefe
Antes de aplicar las recomendaciones anteriores, como es lógico debes valorar cómo hacerlo en función de la manera de ser de tu jefe. Por ejemplo, a algunos no les gusta que los trabajadores adopten un rol proactivo o que soliciten reuniones, por lo que a veces hay que ser precavido y adaptarse a sus preferencias.
Dentro de esta línea de razonamiento, priorizar las tareas que el jefe considera más importantes puede ser otra buena manera de obtener su reconocimiento.
Valora por ti mismo tus contribuciones
A muchas personas les resulta difícil sentirse satisfechas con su trabajo si no obtienen validación de un jefe o de algún otro tipo de fuente externa. Si éste es tu caso, no olvides que es muy importante valorar el propio trabajo cuando está bien hecho, incluso si no obtienes reconocimiento externo por él.
Ser capaz de evaluar por ti mismo la calidad de las tareas que realizas puede ser útil para tu autoestima y para tu motivación. Si estás seguro de que trabajas bien, las valoraciones de tus superiores no te afectarán tanto desde un punto de vista emocional.
Plantéate cambiar de trabajo
A menudo es muy complicado dejar un puesto de trabajo concreto. No obstante, si estás seguro de que tu jefe no te valora lo suficiente y de que en general no te interesa seguir en tu rol actual, plantéate la posibilidad de cambiar de empleo -en caso de que puedas.
Un aspecto a tener en cuenta en este sentido es que, si tu autoestima laboral está baja porque sientes que no te valoran o por otros motivos, será más probable que sobrestimes las dificultades que te supondría encontrar un nuevo trabajo. Quizá valga la pena investigar un poco incluso si por ahora no te planteas seriamente esta posibilidad.
Bibliografía:
- Ferris, L., Lian, H., Brown, D. J., Pang, F. X. J. & Keeping, L. M. (2010). “Self-esteem and job performance: the moderating role of self-esteem contingencies”. Personnel Psychology, 63: 561-593.
- Pierce, J. L. & Gardner, D. G. (2004). “Self-esteem within the work and organizational context: a review of the organization-based self-esteem literature”. Journal of Management, 30(5): 591-622.